Qué son los embutidos y cómo se clasifican - Torre de Núñez

Embutidos ¿Qué son y cómo se clasifican?

¿Qué son los embutidos?

Se denomina embutido a una pieza preparada a partir de carne (generalmente picada), que suele condimentarse con hierbas aromáticas y especias, pasando por diferentes procesos e introducida (embutida) en piel de tripas o una tripa artificial y comestible.

embutidos que son

Cómo se clasifican los embutidos

Según el Código Alimentario Español, documento oficial que reúne y define la terminología alimentaria, los embutidos son un tipo de derivado cárnico. Los derivados cárnicos se clasifican en:

– Salazones, ahumados y adobados.
– Tocinos.
– Embutidos, charcutería y fiambres.
– Extractos y caldos de carne.
– Tripas.

Tipos de embutidos


Según su principal ingrediente, los embutidos se clasifican en:
– Embutidos de carne.
– Embutidos de vísceras.
– Embutidos de sangre.
– Fiambres.

Estos productos también se pueden diferenciar según sean: crudos (sin tratamiento térmico), y dentro de los crudos hay frescos y ahumados, o escaldados (cocinados en agua caliente). E incluso se pueden clasificar según si son mezclas de ingredientes, según su consistencia, color, etc..

Los embutidos de carne más conocidos de Torre de Nuñez son: chorizo, lomo embuchado, salchichón, fuet o salchicha. 

Por último, ¡como curiosidad! La diferencia, por ejemplo, entre chorizo y longaniza, es el tamaño del diámetro de la tripa. Si es superior a 22 mm será chorizo, si es inferior, longaniza. Con el salchichón y el fuet sucede algo parecido. Si la tripa donde se embute tiene un diámetro mayor de 40 mm tenemos un salchichón y, si es menor, un fuet.

8 comentarios de “Embutidos ¿Qué son y cómo se clasifican?

  1. Chef. Santigo Monarrez Corral dice:

    Porque algunas veces el jamón serrano es considerado un embutido si en ningún momento se embute en tripa?

    • Torre de Núñez dice:

      Hola Santiago. Gracias por comentar. Y no, el jamón no es un embutido. Ya que no es sometido a ningún proceso de embutido -de ahí el nombre-. Se obtiene tras un largo periodo de curación de la carne, en este caso de las pateras traseras del cerdo.

Los comentarios están cerrados.